6,735 research outputs found

    “Parasites, Plagiarists, and ‘Fictual’ Stories in Charles Palliser’s ‘A Nice Touch’ and ‘The Catch’”

    Get PDF
    The present article focuses on Charles Palliser's Betrayals (1994) and analyses two of its chapters, "A Nice Touch" and "The Catch", in order to illustrate how the seemingly random collection of sections that make up the novel constitute variations on the same themes and strategies. By discussing the connections between these two chapters, I intend to throw light on the coherence that emerges from the novel's undeniable fragmentariness. Central among its recurrent motifs is the theme of betrayal, which the article approaches through an analysis of plagiarism from the perspective of J. Hillis Miller's logic of the parasite. Drawing on this deconstructionist critic, I show how the undecidability of roles (betrayer-betrayed, plagiariser-plagiarised, host-parasite) in the chapters under consideration is echoed by the narrative’s play with ontological levels and the blurring of boundaries between reality and fiction. The analysis leads to a final reflection on fragmentary texts that often exploit intertextuality and metafictional techniques as best fitting the contemporary worldview, and it closes with the proposal to consider Betrayals as one of the harbingers of what has become a prolific trend in twenty-first century literature

    Javier Garcerá=Exhale Inhale

    Get PDF
    Proceso de creación del artista Javier Garcerá en cuanto a la utilización de la materia.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    La educación comparada revisitada: revisión a la evolución epistemológica y temática en la era postcomparada

    Full text link
    The article tends to walk by a synchronic as well as diachronic track. Doing this, it tries to justify the pertinence ofComparative Education through its 'past, its 'present and finally the 'future is going to continue too. The 'past is justified through revision to theories more significant whose presence have been legitimizes from the point ofview ofepistemologies. In order to understand the 'present, an analysis is made about topics published by two specialized reviews during 2005. The 'future identifies, in this paragraph, the emergence of sorne new challenges that need to be being reinterpreted in comparative clue in actual educational scenery, and invite to debate and to set of intrinsic role that continues having Comparative Education. At the same time, it calls, in its conclusions, to a reformulation and renovation of sorne oftheir paradigms in order to have stronger heuristic tools to interpret theoretically these educational realities.El artículo pretende cubrir una trayectoria tanto sincrónica como diacrónica, tratando con ello de justificar la pertinencia de la Educación Comparada a través de su 'pasado', su 'presente' y finalmente el 'futuro' que le espera. El 'pasado' lo justifica a través de la revisión a las teorías más significativas cuya presencia se ha legitimado desde el punto de vista epistemológico. Para comprender el presente, se hace una revisión a las temáticas publicadas por dos revistas especializadas durante el año 2005. El 'futuro' aborda, por su parte, la emergencia de algunos de los nuevos desafíos que necesitan seguir siendo desentrañados en clave comparada en los escenarios educativos actuales, y que invitan por ello al debate y al planteamiento del papel intrínseco que sigue teniendo la Educación Comparada, al tiempo que llama, en sus conclusiones, a una reformulación y renovación de algunos de sus paradigmas para contar con herramientas heurísticas más potentes para reinterpretar teóricamente estas realidades educativas

    'Coop(red)ación o Cuando la Cooperación al Desarrollo se hace red: webgrafía comentada para su Docencia e Investigación'.

    Get PDF
    El presente artículo pretende hacer una revisión a las web más significativas relacionadas con el ámbito disciplinar de la «Cooperación para el Desarrollo». Sin pretender una exhaustividad metódica, sino más bien siguiendo un criterio de practicidad y utilidad para la docencia y la investigación vinculadas a esta temática, se propone analizar, habiendo previamente justificado bajo qué concepto de «cooperación al desarrollo» se legitima el marco de la selección realizada, direcciones electrónicas relacionadas con agencias internacionales de cooperación, responsables nacionales y regionales de cooperación al desarrollo, institutos y centros de cooperación universitarios, organismos internacionales e instituciones decooperación dentro de los mismos y, finalmente, un apartado de reco-mendaciones concretas más vinculadas a la docencia e investigación de laCooperación al Desarrollo y Educación y otras asignaturas afines

    ONCE UPON A TIME ... THE PAIN OF HISTORY: APPROACHES TO THE HOLOCAUST THROUGH THE RE-WRITING OF FAIRY TALES

    Get PDF
    La literatura del Holocausto constituye una categoría representativa, y ciertamente recurrente, en los estudios sobre trauma y literatura de trauma. Este artículo comienza con una breve introducción a los Estudios de Trauma en la literatura y crítica literarias para abordar a continuación algunas de las características y paradojas básicas de la representación del Holocausto en la literatura. Después de introducir el tema en esta línea, se consideran distintas vertientes del tratamiento literario del Holocausto. En primer lugar, y de forma más breve, la literatura de supervivientes, prestando especial atención a la literatura testimonial de mujeres y al tratamiento del Holocausto desde la perspectiva de la especificidad de género. La parte central del artículo se centra en algunas obras de ficción escritas por autoras que utilizan una estrategia concreta para retratar este hecho histórico y/o sus repercusiones: la re-escritura de cuentos populares. Esta estrategia parece ser más recurrente en (si bien no es exclusiva de) la literatura de mujeres y las obras en las que se utiliza suelen recrear además universos femeninos en los que los cuentos proporcionan metáforas que nos acercan al horror de la catástrofe, al dolor de los que la sufrieron y a las consecuencias en sus vidas y en las de sus descendientes. A pesar de los cuestionamientos que suelen acompañar a la literatura ficcional sobre el genocidio nazi, puede decirse que estas obras son fieles a los hechos de otra manera, participando en la compleja tarea de dar testimonio sobre uno de los capítulos más dolorosos de la historia contemporánea, tan presente en la memoria colectiva de la época en la que nos ha tocado vivirHolocaust literature constitutes a highly representative and certainly recurrent category within the field of Trauma Studies and trauma literature. This article begins with a brief introduction to Trauma Studies in the context of literary theory and criticism. Then, it explains the features of as well as the paradoxes inherent in the literary representation of the Nazi genocide. After this introduction of sorts, different ways of representing the Holocaust in literature are considered. Firstly, and more succintly, I focus on testimonial literature, paying special attention to non-fictional works by women and to the treatment of the Holocaust from a gender-specific prespective. After that, in what constitutes the bulk of the article, I deal with fictional works by women writers that resort to the re-writing of classical fairy tales in order to portray this historical event and its aftermath. This narrative strategy seems to be more recurrent in (though far from exclusive to) narratives penned by women. In them, female universes are evoked by using the fairy tale as a template that provides metaphors intended to make the reader feel in an indirect way the horror of the catastrophe, the suffering of the victims and the consequences that the experiences gone through had on their lives and on those of their descendants. Although the fictionalisation of the Holocaust has often been questioned, these works are faithful to the facts in another way as they take part in the complex task of bearing witness to one of the most painful chapters of contemporary history, so vivid in the collective memory of those living in present tim

    Information policies: development and strategies from EU programmes and their impact in Spain

    Get PDF
    En este estudio se describen las políticas de información procedentes de la Unión Europea y su impacto en el diseño de las políticas de información españolas. Se advierte la escisión entre un modelo regido por la eficiencia y la calidad formulado en la Unión Europea y un contexto económico y social crítico en España desde el año 2010, especialmente en el séptimo Programa Marco vigente hasta el 2013. Por un lado, la Unión Europea ha favorecido el desarrollo de instrumentos específicos relativos a las políticas de información bajo la articulación de programas y proyectos transnacionales, bien como consorcios, Eureka y ESPRIT (European Strategic Programme for Research in Information Technologies), o los sucesivos programas periódicos conocidos como Programas Marco. Ello ha propiciado la creación de organismos e instituciones españolas, como REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) o la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de reciente creación (junio 2012). Por otro lado, el diseño de las políticas de información de la Unión Europea señala la aspiración de la Unión Europea a situarse geográfica, económica, tecnológica y estratégicamente frente a otras regiones de peso, como son América del Norte y Japón, como prueba la Agenda Digital 2010, primera iniciativa que ampara el objetivo estratégico Europe 2020.This study describes the information policies from the European Union and their impact on the design of Spanish information policies. It is noted the split between a model based on efficiency and quality from the EU, and a critical economic and social context since 2010 in Spain, especially in the seventh Framework Programme lasting until 2013. By one hand, the European Union has encouraged the development of specific instruments concerning information policies, such as various consortia, Eureka and ESPRIT (European Strategic Programme for Research in Information Technologies), and the subsequent periodical programs named Framework Programmes. This frame has facilitated the creation of Spanish institutions as REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), and the recently created Agencia Estatal de Investigación (AEI) (June 2012). By other hand, the information policies scheme from the European Union points out the aspirations of the European Union to stand up geographically, technologically and strategically as a role model compared to other strong regions as North America and Japan, as could be proved by the Agenda Digital 2010, first initiative under the strategic target Europe 2020.Publicad

    Érase una vez... el dolor de la historia: aproximaciones al Holocausto a través de la re-escritura de cuentos populares

    Get PDF
    La literatura del Holocausto constituye una categoría representativa, y ciertamente recurrente, en los estudios sobre trauma y literatura de trauma. Este artículo comienza con una breve introducción a los Estudios de Trauma en la literatura y crítica literarias para abordar a continuación algunas de las características y paradojas básicas de la representación del Holocausto en la literatura. Después de introducir el tema en esta línea, se consideran distintas vertientes del tratamiento literario del Holocausto. En primer lugar, y de forma más breve, la literatura de supervivientes, prestando especial atención a la literatura testimonial de mujeres y al tratamiento del Holocausto desde la perspectiva de la especificidad de género. La parte central del artículo se centra en algunas obras de ficción escritas por autoras que utilizan una estrategia concreta para retratar este hecho histórico y/o sus repercusiones: la re-escritura de cuentos populares. Esta estrategia parece ser más recurrente en (si bien no es exclusiva de) la literatura de mujeres y las obras en las que se utiliza suelen recrear además universos femeninos en los que los cuentos proporcionan metáforas que nos acercan al horror de la catástrofe, al dolor de los que la sufrieron y a las consecuencias en sus vidas y en las de sus descendientes. A pesar de los cuestionamientos que suelen acompañar a la literatura ficcional sobre el genocidio nazi, puede decirse que estas obras son fieles a los hechos de otra manera, participando en la compleja tarea de dar testimonio sobre uno de los capítulos más dolorosos de la historia contemporánea, tan presente en la memoria colectiva de la época en la que nos ha tocado vivir

    Políticas de información: desarrollo y estrategias de los programas de la UE e impacto en España

    Get PDF
    This study describes the information policies from the European Union and their impact on the design of Spanish information policies. It is noted the split between a model based on efficiency and quality from the EU, and a critical economic and social context since 2010 in Spain, especially in the seventh Framework Programme lasting until 2013. By one hand, the European Union has encouraged the development of specific instruments concerning information policies, such as various consortia, Eureka and ESPRIT (European Strategic Programme for Research in Information Technologies), and the subsequent periodical programs named Framework Programmes. This frame has facilitated the creation of Spanish institutions as REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), and the recently created Agencia Estatal de Investigación (AEI) (June 2012). By other hand, the information policies scheme from the European Union points out the aspirations of the European Union to stand up geographically, technologically and strategically as a role model compared to other strong regions as North America and Japan, as could be proved by the Agenda Digital 2010, first initiative under the strategic target Europe 2020.En este estudio se describen las políticas de información procedentes de la Unión Europea y su impacto en el diseño de las políticas de información españolas. Se advierte la escisión entre un modelo regido por la eficiencia y la calidad formulado en la Unión Europea y un contexto económico y social crítico en España desde el año 2010, especialmente en el séptimo Programa Marco vigente hasta el 2013. Por un lado, la Unión Europea ha favorecido el desarrollo de instrumentos específicos relativos a las políticas de información bajo la articulación de programas y proyectos transnacionales, bien como consorcios, Eureka y ESPRIT (European Strategic Programme for Research in Information Technologies), o los sucesivos programas periódicos conocidos como Programas Marco. Ello ha propiciado la creación de organismos e instituciones españolas, como REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) o la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de reciente creación (junio 2012). Por otro lado, el diseño de las políticas de información de la Unión Europea señala la aspiración de la Unión Europea a situarse geográfica, económica, tecnológica y estratégicamente frente a otras regiones de peso, como son América del Norte y Japón, como prueba la Agenda Digital 2010, primera iniciativa que ampara el objetivo estratégico Europe 2020

    Una mirada comparada al contexto internacional: revisión de la realidad del mediador cultural en algunos países. el caso de Canadá, Italia, Suecia y Portugal.

    Get PDF
    El presente artículo revisa la situación actual y funciones atribuidas a una figura cuya incipiente profesionalización permite todavía hablar de un prometedor yacimiento de empleo: el mediador cultural (también conocido como link-workers, agents de liaison, «mediadores lingüístico- culturales», o «mediadores interculturales»). El objetivo de este estudio se centra en analizar cuáles son las competencias socioeducativas de este profesional en cuatro países diferentes: Italia, Portugal, Suecia y Canadá. Partiendo de que en los cuatro casos domina el modelo institucional del mediador cultural, llegan a identificarse hasta cuatro modelos: el mediador escolar «puro» (Canadá), que ejerce funciones generales más vinculadas al ámbito escolar, a las que se añaden una serie de funciones específicas relacionadas con el entorno social; el mediador escolar «integrado» (Italia), dado que acredita un papel según el cual, aunque mantiene estrechos lazos con el anterior modelo, trabaja en estrecha conexión con mediadores procedentes del modelo asociativo; el mediador como «orientador y tutor» (Suecia), que interviene en las «escuelas de segunda oportunidad»; y finalmente el mediador como «animador sociocultural» (Portugal). Desde este marco, la intención del artículo se identifica con hallar los aspectos más significativos de cada uno de dichos modelos y analizar por qué los mismos fenómenos se manifiestan y abordan de forma diferente en distintos contextos y por qué unas formas de intervención pueden considerarse más apropiadas que otras, a la luz de sus consecuencias. Para ello se analizan categorías de comparación como la «denominación », la «legislación aplicada», las «funciones generales», las «funciones específicamente educativas» y las «demandas principales»

    Consideraciones a una ley paradigmática en la Historia de la Formación Profesional Española: la Ley de Formación Profesional Industrial (FPI) de 1955. ISSN:1886-5097.

    Get PDF
    El presente artículo revisa una ley adelantada a su tiempo y sumamente ambiciosa en el momento en el que se creó: la Ley de Formación Profesional Industrial de 1955, que institucionaliza la figura del Aprendiz Industrial y del Maestro Industrial, al tiempo que se forja con el concierto de interlocutores sociales, de entre los que destaca la empresa. Ésta última adquiere un papel protagónico como escenario formativo de primer orden e insustituible para un proyecto educativo integral que contempla la Formación Profesional reglada, pero también la continua y la ocupacional. Para ello presenta una estructura dividida en tres apartados: en el primero se analiza, dentro de la organización escolar en la Formación Profesional Industrial, cuáles son las características idiosincrásicas de una ley decididamente integradora. En segundo lugar se reconocen cuáles son tanto las virtudes, como los obstáculos detectados en una ley ambiciosa que vivió en un contexto condicionado por muchos factores. Finalmente, se ofrecerán unas reflexiones, a modo de conclusión, que invitan a seguir conociendo y reconociendo a esta Ley incomparable en la historia de la formación profesional española
    corecore